Energías renovables Estufas de pellets

LO QUE DEBES SABER SOBRE LAS ESTUFAS DE PELLET

Las estufas de pellet generan calor mediante pellets de madera prensada para realizar la combustión dentro de una cámara cerrada.

Su funcionamiento es bastante sencillo. Para empezar, hay que llenarla con los pellets, que posteriormente son introducidos de forma automática desde el depósito hasta el quemador de la estufa. Al quemarse los primeros pellets se arranca la ventilación de la cámara de fuego, pasando un chorro de aire por el cenicero con el fin de avivar la llama. Gracias a los sensores de calor, la estufa detecta que está encendida e iniciará la ventilación del intercambiador con el fin de sacar el calor hacia fuera.

 

Louis Air Foto 3

Tras el encendido, la estufa entra en modo de funcionamiento normal cargando al cenicero con pellets y ventilando la cámara. Hasta que otro sensor de calor detecte que se ha alcanzado la temperatura deseada, indicada previamente a través del panel de control, el mando a distancia o el móvil, la estufa no parará la combustión. La estufa comenzará de nuevo a calentar cuando haya bajado la temperatura por debajo de lo deseado.

Cuando la estufa se apaga el sinfín deja de echar pellets al cenicero y la máquina se apaga. Es importante apagar las estufas de pellet siempre a través de su panel de control o mediante su mando a distancia y nunca quitar la corriente antes de que esté parada.

 

Ventajas de las estufas de pellet

 

  • Utilizan combustible 100% renovable que, además, ofrece un precio competitivo y estable contra los combustibles fósiles.
  • El pellet se caracteriza por su alto poder calorífico, homogeneidad y composición constante, lo que permite conseguir rendimientos energéticos muy elevados.
  • Además de calentar el aire de forma natural, de la estufa emana un calor radiante muy agradable.
  • El control se produce de manera electrónica. Gracias al uso de termostatos digitales y programables, este tipo de calefacción puede regularse incluso a distancia desde el smartphone.

biokima pellets

 

Tipos de estufas de pellet

Con respecto a su funcionamiento encontramos tres tipos principalmente:

 

Estufas de aire forzado

Las hay a partir de 4 kW y básicamente son un sistema de encendido y apagado electrónico y programable, donde un ventilador expulsa al exterior al aire caliente que las paredes del cuerpo intercambian con la llama. Suelen tener varias potencias de llama y de ventilador.

Son ideales para espacios amplios como un local o un salón que no tengan mucha distribución de habitaciones.

 

Estufas de pellets canalizables

Están diseñadas principalmente para repartir el aire caliente que emite la estufa a distintas estancias a través de diferentes conductos especiales. Funcionan igual que las anteriores, con el añadido de que pueden expulsar todo el aire caliente por el frontal de la máquina, o derivarlo a cualquiera de las tomas que se pueden conectar a diferentes habitaciones. Son ideales para viviendas con varias habitaciones o plantas.

 

Termoestufas o hidroestufas de pellets

Son aquellas capaces de calentar agua y llevarla hasta un circuito de radiadores o de suelo radiante. Se pueden conectar en paralelo con una caldera de gas o gasóleo lo que ayudará a reducir la factura energética.

Se conectan a cualquier red de radiadores, de aluminio, chapa o hierro fundido y la máquina hace el resto. El sistema de limpieza es igual que en las de aire. Lo único a tener en cuenta, al ser una máquina de agua, es que no todas traen presostato para comprobar que la instalación tiene agua con lo que es importante un sistema de llenado automático. Además, aún más importante, se requiere una válvula de elevación de retorno.

Conviene tener en cuenta que en el lugar donde se colocan las estufas, éstas irradian un 30% de la potencia, por lo que si no es un espacio grande probablemente no haga falta colocar radiadores.

 

¿Qué debes tener en cuenta al instalar una estufa de pellet?

 

  • Salida de humos: los humos de una estufa con un mantenimiento adecuado, son limpios y no manchan. Aun así, la salida de humos de la estufa deberá ser a la cubierta (tejado) según indica el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios).

 

  • Escoger el lugar adecuado: las estufas de pellets necesitan una salida de humos pero también un enchufe, de al menos 220V. Por seguridad, debemos alejarla de elementos inflamables o combustibles como cortinas o alfombras. Además, conviene dejar uno o dos metros de espacio delante de la salida del aire caliente para que la estufa extienda el calor por toda la estancia sin obstáculos.

 

  • Mantenimiento de las estufas: para su correcto funcionamiento es importante limpiarlas a menudo, algo que requiere de apenas 5 minutos. Al menos una o dos veces por semana se han de retirar las cenizas y limpiar el cristal.  Además del mantenimiento regular, se debe hacer una revisión de la estufa cada dos años por parte de un profesional.

Aduro 17 Foto Principal

Etiquetas: